Presentación:

"La propiedad intelectual en las industrias culturales y creativas"

Por. Pablo Solines Moreno

El arte y la cultura son, probablemente, las expresiones más sublimes del ser humano, porque revelan y desnudan su sensibilidad, pasado, tradiciones, sus anhelos y frustraciones. Por un lado, está el creador, que es quien se expresa, ejecuta o interpreta;  por otro, el que recibe, asimila y percibe esas sensaciones que lo llevan a un lugar no concebido.

En este contexto, el arte y la cultura han debido soportarse en un marco regulatorio que busque proteger al artista y creador de cultura, de tal forma que se promueva ese sentido creativo intrínseco del ser humano y, consecuentemente, el disfrute y aprovechamiento de quienes están expectantes de ello.

La propiedad intelectual ha sido la piedra angular de este marco normativo, que ha empujado el desarrollo de una industria cada vez más creciente en el mundo actual, como lo es la industria cultural y creativa, que se compone de sectores tan importantes como el literario, artístico, audiovisual, musical, culinario, e incluso tecnológico, pues, en los tiempos actuales, no se concibe el arte y la cultura sin la tecnología.

Es así, que el presente número de la Revista pretende abordar, como premisa principal, la incidencia que ha tenido la propiedad intelectual en las industrias culturales y creativas. Por tal motivo, se compone de algunos artículos elaborados por connotados juristas de la esfera nacional e internacional, que plantean su visión personal desde distintos ámbitos que conforman esta creciente industria.

Artículos

Artículo 1.1
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (Etg): Una Herramienta para promover el Turismo Gastronómico
Artículo 1.2
Expresiones del Folclor, Propiedad Intelectual e Industrias Culturales y Creativas en el Ecuador

Autor: Avelina Ponce

Artículo 1.3
Del Shot de tequila al #EcuaShot
Artículo 1.4
La primacía de la realidad en las industrias culturales y creativas
Artículo 1.5
Las industrias creativas y culturales en la era blockchain: la propiedad intelectual se descentraliza
Artículo 1.6
Protección jurídica de los videojuegos en Ecuador
Artículo 1.7
Protección de los diseños industriales bajo el régimen de derechos de autor y su impacto en la industria de la moda
Artículo 1.8
La Importancia del Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales