Presentación:

"Nuevos Horizontes de la Propiedad Industrial"

Por. Omar Albán Cornejo

El año 2021 significó para nuestro país –y para el mundo– muchos desafíos. Todos apostamos por volver a una normalidad que no ha terminado de cuajar y en un parpadeo nos encontramos a mediados del 2022. Estamos en un mundo diferente, sin duda. Las dificultades no han faltado y los retos nos han puesto a prueba.

En su momento nos planteamos como temática Nuevos Horizontes de la Propiedad Industrial que, en mi concepto, plantea un desafío de mirar más allá de los límites a los que estamos acostumbrados, cuestionar y proponer. En lo personal me fascinó el tema marco, porque me condujo a mi época de Universidad y otros Horizontes que se convertían en páginas de opinión, crítica y ensayo.

Superando diversas circunstancias, varios colegas entregaron aportes valiosos, al tiempo que, en el camino, se puso en marcha una propuesta de género que el Directorio de nuestra Asociación apoyó sin dudarlo. Es por eso que en este número incluimos un aperitivo de lo que ya es Women in IP, en la voz de sus promotoras y sazonadas con diversos enfoques de algunas colegas; hubiésemos querido que sean más, pero con toda seguridad tendremos oportunidad de escucharlas a muchas otras.

En este número nos comprometimos con la diversidad. Además de lo ya comentado, los autores recorren diversos enfoques, como son la temática de patentes y las licencias obligatorias, el acceso legítimo a los conocimientos tradicionales y la relevancia para los pueblos indígenas, la tecnología del Blockchain y posibilidades disruptivas para la gestión en esta materia, y una construcción crítica sobre la motivación de las resoluciones en propiedad intelectual como una necesidad inaplazable. Todas son visiones libres y coinciden en el denominador común de proponer y, por tanto, aportar a la literatura especializada. En ocasiones menos es más, por lo que estamos seguros que encontrarán estas páginas muy interesantes y los motivará a ser parte de esta publicación a futuro.

Quedan invitados a recorrer este segundo número de nuestra revista.

Artículos

Artículo 2.1
Breves reflexiones sobre la interpretación prejudicial y las licencias obligatorias de patentes en el contexto legislativo nacional y supranacional del ecuador.

Autores: Ponce Gómez de la Torre y.  Manuel Fernández de Córdoba V.

Artículo 2.3
Tecnologías disruptivas y el futuro de la gestión de derechos de propiedad intelectual.

Autor: Juan José Arias Delgado

Artículo 2.2
El consentimiento fundamentado previo para el acceso a los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos: estado de situación en el ecuador.

Autor: Rodrigo de la Cruz, MSc. Pueblo Kichua/Kayambi – Imbabura.

Artículo 2.4
En busca de un horizonte luminoso: la motivacion de las resoluciones en propiedad intelectual.

Autor: Omar Albán Cornejo

Testimonios de mujeres en PI

Entrevistas:

  1. ZELVA GONZALEZ – El camino de la vida es para perfeccionarnos

  2. VERONICA SANCHEZ – La satisfacción más grande es aportar

  3. ERIKA ALARCÓN – Con el biberón en el bolsillo, tenía que seguir trabajando.

  4. SUJEY TORRES – Hombres y  mujeres tenemos el mismo nivel, nos complementamos.

  5. ALYSA ARCOS – Ser el senior que necesitabas cuando tú eras junior

  6. MARÍA DE LOS ANGELES LOMBEYDA – Que te sacudan, que no te dejen indiferente.