Artículo 1.3:

Del Shot de tequila al #EcuaShot

Resumen:

Cuando uno llega a una fiesta y alguien ofrece una ronda de ese licor protegido bajo la denominación de origen tequila, todos celebran la oferta con algarabía. Si en esa misma fiesta se ofrece una ronda de aguardiente hecho en Ecuador, no había el mismo entusiasmo, hasta ahora. El Ecuador debe empezar a vender mejor su cultura al mundo y la propiedad intelectual es una herramienta apropiada para fortalecer esas ventas por los siglos de los siglos, amén.

Introducción:

Cuando uno viaja a México la experiencia es una belleza; comer un taco al pastor en una esquina de San Miguel de Allende cuesta 7 pesos (algo así como 30 centavos); cantar “El Aventurero”, con mariachis en vivo en Xochimilco, a todo pulmón, es algo que todos debemos hacer antes morir; y conocer que la vestimenta de Frida Kahlo se inspiró en la población Oaxaca, que vivía bajo un matriarcado, es un gran aprendizaje. México genera emociones que hacen que la gente recomiende y quiera volver a visitar el país, pero todo eso tiene un ingrediente especial: una bebida protegida bajo la denominación de origen tequila, que se ofrece uno al inicio, otro al medio y otro al final, y así como que la cuestión se pone más amena.

Y es que con un par de shots de tequila, la experiencia se vuelve inmejorable. El presente artículo no tiene simples fines turísticos o comerciales, tiene una firme intención de despertar en el lector la importancia de vender bien la cultura ecuatoriana al mundo, mediante la generación de experiencias enfocadas en un propósito, teniendo a la propiedad intelectual como un importante aliado en el proceso.

Autor:

Nicolás R. Muñoz

Abogado empresarial miembro del Estudio Jurídico Sur Legal en Cuenca - Ecuador, apasionado por el LegalTech. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Propiedad Intelectual ASIPI. Master en Derecho Penal por la Universidad de Cuenca. Vicepresidente regional de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador. Ex Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Azuay. Conferencista en varias charlas sobre emprendimiento, negocios, propiedad intelectual, y patriotismo en espacios como: COPARMEX, Aso. De Jóvenes Empresarios de Paraguay, IMPAQTO Ecuador, EDEC EP, Universidades y Colegios.