Artículo 1.1:

Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (Etg): Una Herramienta para promover el Turismo Gastronómico

Resumen:

Los países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) gozan de una herencia culinaria inigualable, en algunos casos fusionada con la proveniente de la inmigración china y japonesa, y que a la fecha se conserva en la forma de recetas tradicionales. Esta gastronomía andina (que para efectos del presente artículo abarca todo el territorio de dichos países, incluyendo las zonas costeras y amazónicas) constituye un valioso activo que puede impulsar un mayor desarrollo económico, especialmente de los emprendedores y las pequeñas empresas, a través del turismo culinario receptivo. Los turistas se encuentran ávidos de probar los deliciosos condimentos, manjares y potajes de la gastronomía tradicional andina. La figura de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), un elemento novedoso de la propiedad intelectual, se erige como un instrumento de protección de las recetas tradicionales, permitiendo a los consumidores y turistas estar mejor informados sobre aquellos platos que responden a una receta tradicional auténtica (registrada como ETG), de aquellos que presentan rasgos diferenciadores como la comida fusión o la de autor, de modo que el registro de una ETG no menoscaba la creatividad e innovación de los chefs locales de producir nuevos y más variados platos de comida.

Autores:

Karla M. Rodríguez Noblejas

Abogada Asesora de la Magistratura del Perú en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Fue Abogada Asesora de la Presidencia (2019) y Secretaria General a.i. (2018) de esta corte internacional.

Hugo R. Gómez Apac

Magistrado Principal por la República del Perú en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Fue Presidente de esta corte internacional en el periodo comprendido entre el 16 de enero de 2019 y el 15 de enero de 2020.