Artículo 2.1:

Breves Reflexiones sobre la interpretación prejudicial y las licencias obligatorias de patentes en el contexto legislativo nacional y supranacional del Ecuador.

Resumen:

El régimen de licencias obligatorias es un elemento controvertido dentro del sistema de patentes, pues a través de éstas se limita el derecho de exclusiva, causando efectos jurídicos y económicos para el titular, el beneficiario y el mercado en general. Al ser una limitación, los tratados internacionales, la normativa comunitaria y las leyes locales permiten su aplicación en casos excepcionales, y previo el cumplimiento de requisitos taxativos y específicos. Esta naturaleza y función de la licencia obligatoria, en el derecho comunitario, ha sido claramente detallada en la interpretación prejudicial 144-IP-2019. En el caso ecuatoriano, el Decreto Ejecutivo 118, y la posterior reglamentación por parte del entonces Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, distorsionaron la naturaleza de la licencia obligatoria, permitiendo -sin observar los requisitos establecidos en la Ley- la aplicación inadecuada del concepto de interés público y así la concesión indiscriminada de licencias obligatorias, atentando contra la esencia del derecho de patentes.

Autores:

Avelina Ponce Gómez de la Torre

Avelina tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la propiedad intelectual, con especial práctica en la tramitación de patentes y marcas. Avelina ha participado con éxito en importantes casos relacionados con la persecución y ejecución de marcas, patentes, diseños y secretos comerciales.

Manuel Fernández de Córdoba V.

Abogado y doctor en jurisprudencia, PUCE,1992. Ludwig Maximilian Universität, Munich: postgrado en derecho de propiedad intelectual e industrial comparado, y derecho de la competencia, 1992-1995. Instituto Max Planck, Munich: investigador invitado (Gastwissenschaftler),1993-1995. Profesor de Derecho de Propiedad Industrial, Práctica de Propiedad Intelectual, y Propiedad Intelectual en pre- y postgrado en las facultades de Derecho de la PUCE, USFQ y UDLA.