Artículo 1.6:

Protección jurídica de los videojuegos en Ecuador

Resumen:

El presente artículo tiene como propósito poner en contexto las principales características y elementos presentes en los videojuegos como obra original susceptible de amparo por los derechos de autor, de tal forma que se pueda analizar el régimen jurídico de protección aplicable a estas obras complejas, así como a los actores que intervienen en su desarrollo y ejecución. Ello, nos llevará a identificar las limitaciones y problemática que presenta la normativa actual en relación a este tipo de obras.

Introducción:

La industria de los videojuegos, sin duda hoy en día la más relevante en términos económicos de todas las industrias creativas, tiene como elemento base el “videojuego”, una obra compleja que ha tenido una evolución significativa en términos conceptuales desde que fue creada hasta la actualidad. Así, en un inicio, en un videojuego tenían un papel determinante y preponderante los ingenieros informáticos, al estar concebido principalmente como una tarea de programación; la función de guionistas, diseñadores gráficos, fotógrafos, ingenieros de sonido era casi nula o, en algún caso, accesoria; sin embargo, hoy estas personas se han convertido en elemento clave para el desarrollo de un videojuego.

Autor:

Pablo Solines Moreno

Socio de la Firma SOLINES & ASOCIADOS Abogados en Ecuador, coordinador del área de Derecho del Entretenimiento y Propiedad Intelectual. Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Propiedad Intelectual- AEPI. Abogado en libre ejercicio, especialista en Derecho del Entretenimiento & Medios, Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE, Máster en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster de Derecho de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, Especialista Superior en Derecho Administrativo por la Universidad Andina Simón Bolívar. Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos; Ex Presidente del Comité de Propiedad Intelectual de la Cámara Ecuatoriano – Americana AMCHAM. Miembro del Instituto Interamericano de Derechos de Autor IIDA, de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual ASIPI, de la Asociación Ecuatoriana de Propiedad Intelectual AEPI, del Comité de Derecho de Entretenimiento de ASIPI, entre otras organizaciones; Consultor de la OMPI para estudios sobre derechos de autor en la región de Latinoamérica.